• Bienvenido a su nuevo espacio académico en Mil Aulas

    ¡Comience a crear cursos que transformen el aprendizaje en Medicina Humana!

    Moodle es una potente plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) que permite a los docentes y estudiantes de Medicina acceder a una educación moderna, organizada y basada en evidencia. Desde este entorno, podrá crear, administrar y desarrollar cursos virtuales con enfoque clínico, biomédico o de investigación, según los objetivos de su asignatura.

    ¿Por qué usar Moodle en Medicina?

    Moodle ofrece herramientas ideales para la enseñanza médica, tales como:

    • Organización modular del contenido: estructure temas como anatomía, fisiología, bioquímica, farmacología o medicina interna de forma clara y progresiva.

    • Actividades interactivas: cree cuestionarios clínicos, casos simulados, análisis de laboratorio y evaluaciones prácticas.

    • Foros de discusión: fomente el razonamiento clínico y el debate ético entre los futuros profesionales de la salud.

    • Seguimiento del aprendizaje: evalúe el progreso individual del estudiante y promueva la retroalimentación personalizada.

    Aprendizaje integral y flexible

    Moodle permite combinar el aprendizaje síncrono (clases en vivo, simulaciones, teleconferencias) con el aprendizaje asíncrono (materiales descargables, vídeos, guías de práctica clínica y bancos de preguntas).
    Esto facilita el estudio autónomo, el repaso constante y la formación médica continua.

      

      

    Una comunidad global en salud

    La comunidad internacional de Moodle integra a educadores, médicos, investigadores y estudiantes que buscan mejorar la educación médica mediante la tecnología. A través de ella, podrá compartir materiales, proyectos y estrategias innovadoras de enseñanza en salud.

    Enlaces: 

    1. Bases de datos científicas

    • PubMed (NIH – EE. UU.)
      👉https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

      La base de datos más grande de artículos biomédicos. Ideal para buscar estudios, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos.

    • SciELO (América Latina)
      👉https://scielo.org/

      Excelente para encontrar artículos científicos en español y portugués de revistas latinoamericanas.

    • ScienceDirect (Elsevier)
      👉https://www.sciencedirect.com/

      Repositorio de artículos y libros médicos revisados por pares. Muy completo en fisiología, bioquímica y farmacología.

    • ClinicalKey (Elsevier)
      👉https://www.clinicalkey.com/

      Acceso a libros médicos (Guyton, Netter, Harrison, etc.), videos y guías clínicas.


    2. Revistas médicas reconocidas

    • The Lancet
      👉https://www.thelancet.com/

      Una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo. Investigación clínica, salud global y medicina interna.

    • New England Journal of Medicine (NEJM)
      👉https://www.nejm.org/

      Publica casos clínicos y avances médicos de alto impacto.

    • BMJ (British Medical Journal)
      👉https://www.bmj.com/

      Enfocado en evidencia clínica y salud pública.

    • Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (INS Perú)
      👉https://rpmesp.ins.gob.pe/

      Revista científica nacional indexada en Scopus, con temas de epidemiología, biomedicina y salud pública.


    3. Recursos educativos y visuales

    • MedlinePlus (NIH)
      👉https://medlineplus.gov/spanish/

      Explicaciones médicas claras y fiables. Ideal para educación del paciente y repaso rápido.

    • AnatomyZone
      👉https://anatomyzone.com/

      Videos 3D interactivos gratuitos sobre anatomía humana.

    • Kenhub
      👉https://www.kenhub.com/es

      Contiene imágenes anatómicas, artículos y cuestionarios interactivos (parte gratuita y parte premium).

    • Radiopaedia
      👉https://radiopaedia.org/

      Casos radiológicos comentados y base de datos visual de patologías. Excelente para aprender diagnóstico por imágenes.

    4. Bibliotecas digitales universitarias

    • HINARI (OMS – acceso gratuito para países en desarrollo)
      👉https://www.who.int/hinari/es/

      Acceso a revistas y libros médicos completos con registro institucional (muchas universidades peruanas tienen acceso).

    • Biblioteca Virtual en Salud (BVS OPS/OMS)
      👉https://bvsalud.org/

      Reúne publicaciones científicas de América Latina y el Caribe.


    5. Herramientas clínicas y farmacológicas

    E(Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Curso de Inglés para Medicina

Descripción del curso

El curso de Inglés para Medicina tiene como propósito fortalecer las competencias comunicativas en el idioma inglés, con énfasis en el vocabulario técnico y científico propio del ámbito médico.
El estudiante desarrollará habilidades para comprender textos académicos, artículos científicos, manuales clínicos, guías farmacológicas y protocolos internacionales, además de mejorar su capacidad para comunicarse en contextos médicos y académicos globales.

El curso integra las cuatro habilidades lingüísticas (listening, speaking, reading y writing) mediante actividades orientadas a la comprensión lectora de textos médicos, la redacción de informes científicos y la comunicación oral en situaciones clínicas simuladas.


Objetivos del curso

  • Comprender textos médicos, artículos científicos y terminología anatómica en inglés.

  • Utilizar adecuadamente el vocabulario técnico de las ciencias de la salud.

  • Redactar resúmenes, informes y correos académicos en inglés con corrección gramatical.

  • Escuchar y responder con precisión en conversaciones o presentaciones médicas.

  • Desarrollar habilidades de lectura crítica de literatura biomédica internacional.


Contenidos principales

  1. Fundamentos del idioma inglés aplicado a la medicina.

  2. Vocabulario anatómico y fisiológico esencial.

  3. Lectura y análisis de artículos científicos (PubMed, Elsevier, NEJM).

  4. Expresiones y estructuras gramaticales para contextos clínicos.

  5. Interpretación de manuales médicos, prospectos y fichas técnicas.

  6. Comunicación oral médico-paciente y presentaciones en inglés.

  7. Redacción académica y correos formales en entornos científicos.

  8. Traducción y comprensión de informes clínicos internacionales.


Metodología

El curso se desarrolla mediante métodos comunicativos y prácticos, combinando clases presenciales o virtuales con el uso de recursos digitales interactivos, videos médicos, simulaciones de diálogo y lectura de artículos científicos reales.
Se fomenta el aprendizaje contextualizado, donde el estudiante usa el inglés como herramienta de estudio, investigación y comunicación profesional.


Evaluación

  • Pruebas de comprensión lectora y auditiva.

  • Ejercicios de vocabulario médico y gramática aplicada.

  • Presentaciones orales o simulaciones clínicas.

  • Ensayos o resúmenes de artículos científicos.

  • Examen final integrador (oral y escrito).


Perfil del estudiante

El curso está dirigido a estudiantes de Medicina Humana que buscan dominar el inglés técnico para su formación académica y profesional.
El futuro médico será capaz de leer literatura científica internacional, comunicarse en entornos multiculturales y participar en programas de investigación, congresos o residencias médicas en el extranjero.

Curso de Enfermería y Primeros Auxilios

Descripción del curso

El curso de Enfermería y Primeros Auxilios proporciona al estudiante de Medicina los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para actuar con eficacia y seguridad ante situaciones de emergencia, priorizando la preservación de la vida, la prevención de complicaciones y la atención humanizada al paciente.

A través de clases teórico-prácticas y simulaciones clínicas, el estudiante desarrollará competencias básicas en valoración del paciente, aplicación de técnicas de soporte vital, manejo inicial de urgencias y cuidados de enfermería en diferentes contextos asistenciales.

Esta asignatura constituye la base operativa y ética de la atención médica, fortaleciendo el trabajo en equipo, la responsabilidad profesional y la toma de decisiones bajo presión.


Objetivos del curso

  • Reconocer los principios fundamentales de la enfermería médica y su rol en el equipo de salud.

  • Aplicar correctamente los protocolos básicos de primeros auxilios en emergencias comunes.

  • Ejecutar técnicas de valoración inicial y soporte vital básico (ABC).

  • Desarrollar habilidades prácticas en el manejo de hemorragias, heridas, fracturas, quemaduras y shock.

  • Promover una actitud ética, empática y responsable ante situaciones críticas.


Contenidos principales

  1. Introducción a la enfermería médica y ética profesional.

  2. Conceptos básicos de urgencia, emergencia y primeros auxilios.

  3. Evaluación primaria y secundaria del paciente.

  4. Soporte vital básico (SVB): RCP, desobstrucción de vía aérea y uso del DEA.

  5. Control de hemorragias, heridas y fracturas.

  6. Atención inicial en quemaduras, intoxicaciones y shock.

  7. Transporte y movilización segura del paciente.

  8. Bioseguridad y prevención de riesgos en la atención médica.


Metodología

El curso combina exposiciones teóricas, demostraciones prácticas, simulaciones clínicas en laboratorio, videos instructivos y foros de análisis en Moodle.
Se prioriza el aprendizaje activo mediante la práctica repetida, la resolución de casos y la retroalimentación continua.


Evaluación

  • Pruebas teóricas en línea.

  • Prácticas supervisadas de primeros auxilios.

  • Evaluaciones de desempeño en simulaciones clínicas.

  • Participación en foros y análisis de casos.

  • Examen final teórico-práctico.


Perfil del estudiante

Dirigido a estudiantes de Medicina Humana que inician su formación clínica y buscan adquirir destrezas fundamentales en atención de emergencias y cuidados básicos del paciente.
El curso fortalece competencias de acción rápida, liderazgo, empatía y trabajo interdisciplinario, esenciales para el ejercicio médico en cualquier entorno asistencial.

Curso de Computación e Informática

Descripción del curso

El curso de Computación e Informática está orientado a desarrollar en el estudiante de Medicina las competencias digitales necesarias para el manejo eficiente de herramientas informáticas, el análisis de datos biomédicos y la gestión de información científica.

A través de una formación teórico-práctica, el estudiante aprenderá a utilizar programas de ofimática, bases de datos médicas, hojas de cálculo y software especializado en el área de la salud, fortaleciendo su capacidad para organizar, comunicar y analizar información clínica y científica con precisión y ética.

El curso promueve el pensamiento lógico, la alfabetización digital y el uso responsable de las tecnologías de la información en entornos académicos y hospitalarios.


Objetivos del curso

  • Manejar de forma eficiente herramientas básicas y avanzadas de ofimática (Word, Excel, PowerPoint).

  • Utilizar aplicaciones informáticas para la gestión de información médica y científica.

  • Aplicar conceptos de seguridad digital y ética en el uso de datos clínicos.

  • Emplear software estadístico o de simulación en el análisis de datos biomédicos.

  • Desarrollar presentaciones y reportes digitales con rigor profesional.


Contenidos principales

  1. Introducción a la computación y sistemas operativos.

  2. Herramientas de ofimática médica: Word, Excel y PowerPoint aplicados a informes clínicos y presentaciones científicas.

  3. Gestión de información médica y bibliográfica: PubMed, Scielo, Zotero, Mendeley.

  4. Bases de datos y seguridad informática en salud.

  5. Uso de hojas de cálculo para análisis de datos clínicos y bioestadísticos.

  6. Presentaciones académicas y científicas de alto impacto.

  7. Introducción al software estadístico (SPSS, Jamovi o R básico).

  8. Transformación digital en medicina y telemedicina.


Metodología

El curso combina clases prácticas en laboratorio de cómputo, tareas guiadas, proyectos individuales y grupales, y foros en línea.
Se promueve el aprendizaje basado en proyectos, donde el estudiante aplica herramientas digitales a casos clínicos o investigaciones médicas reales.


Evaluación

  • Ejercicios prácticos de ofimática y manejo de datos.

  • Participación en foros y actividades virtuales.

  • Elaboración de un informe digital o presentación científica.

  • Exámenes teórico-prácticos en aula virtual.

  • Proyecto final aplicado al ámbito médico.


Perfil del estudiante

Dirigido a estudiantes de Medicina Humana que buscan fortalecer sus competencias tecnológicas para la investigación, la docencia y la práctica clínica moderna.
El curso fomenta el desarrollo de un médico digitalmente competente, capaz de integrar la informática médica, la evidencia científica y la innovación tecnológica en su desempeño profesional.

Curso de Bioquímica

Descripción del curso

El curso de Bioquímica Médica estudia la composición química de los seres vivos y los procesos moleculares que sustentan la vida, con énfasis en su aplicación al funcionamiento del cuerpo humano y a la práctica clínica.
A través del análisis de biomoléculas, rutas metabólicas y mecanismos de regulación, el estudiante comprenderá cómo los procesos bioquímicos se integran para mantener la homeostasis y cómo sus alteraciones se relacionan con las enfermedades.

Esta asignatura constituye un pilar fundamental de la formación médica, pues proporciona las bases científicas necesarias para interpretar los fenómenos fisiológicos, patológicos y farmacológicos desde una perspectiva molecular.

Objetivos del curso

  • Identificar la estructura, propiedades y funciones de las principales biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

  • Comprender los procesos metabólicos que ocurren en el organismo humano y su regulación.

  • Analizar las vías bioenergéticas y los mecanismos de obtención y uso de la energía celular.

  • Interpretar las alteraciones metabólicas relacionadas con patologías comunes.

  • Aplicar los conocimientos bioquímicos a la comprensión de pruebas de laboratorio clínico y al razonamiento diagnóstico.

Contenidos principales

  1. Introducción a la bioquímica médica y organización molecular de la célula.

  2. Estructura y función de las biomoléculas.

  3. Enzimas y cinética enzimática.

  4. Bioenergética y metabolismo energético.

  5. Metabolismo de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

  6. Integración y regulación metabólica.

  7. Transducción de señales y regulación hormonal.

  8. Bioquímica clínica y correlaciones médico-patológicas.

Metodología

El curso combina clases teóricas, análisis de casos clínico-bioquímicos, laboratorios experimentales o virtuales, y evaluaciones formativas en Moodle.
El estudiante trabajará con esquemas metabólicos, simulaciones moleculares y lecturas científicas que fomentan el razonamiento clínico y la aplicación práctica del conocimiento bioquímico.

Evaluación

  • Cuestionarios de autoevaluación por unidad temática.

  • Prácticas de laboratorio o simulaciones metabólicas.

  • Análisis de casos clínico-bioquímicos.

  • Exámenes parciales y examen final integrador.

Perfil del estudiante

Dirigido a estudiantes de Medicina Humana que buscan comprender los procesos químicos fundamentales que ocurren en el organismo, su relación con la fisiología normal y las alteraciones que conducen a la enfermedad.
El curso fortalece el pensamiento científico, la capacidad analítica y la integración del conocimiento molecular con la práctica médica.

Curso de Psicología Médica

Descripción del curso

El curso de Psicología Médica introduce al estudiante de Medicina en el estudio científico del comportamiento humano y de los procesos mentales, con especial énfasis en su relación con la salud, la enfermedad y la práctica clínica.
A través del análisis del desarrollo psicológico, las emociones, la personalidad y la interacción médico-paciente, el estudiante comprenderá los factores psicológicos que influyen en la conducta del individuo sano y enfermo.

Esta asignatura promueve una formación médica integral, empática y humanista, permitiendo al futuro médico reconocer al paciente como un ser biopsicosocial, entender su experiencia subjetiva de la enfermedad y mejorar la comunicación terapéutica.


Objetivos del curso

  • Comprender los principios básicos de la psicología general y su aplicación en el ámbito médico.

  • Analizar el desarrollo psicológico del ser humano en sus diferentes etapas vitales.

  • Identificar los factores emocionales, cognitivos y sociales que influyen en la salud y la enfermedad.

  • Desarrollar habilidades de comunicación y empatía en la relación médico-paciente.

  • Reconocer los fundamentos psicológicos de la conducta humana normal y patológica.


Contenidos principales

  1. Introducción a la psicología médica y enfoques psicológicos del comportamiento humano.

  2. Desarrollo psicológico y etapas del ciclo vital.

  3. Emociones, motivación y mecanismos de afrontamiento.

  4. Personalidad, percepción y procesos cognitivos.

  5. Psicología del paciente hospitalizado y reacción ante la enfermedad.

  6. Relación médico-paciente y comunicación terapéutica.

  7. Estrés, ansiedad y factores psicosomáticos en la práctica médica.

  8. Salud mental, resiliencia y autocuidado del profesional de la salud.


Metodología

El curso combina clases teóricas, análisis de casos clínico-psicológicos, dinámicas de reflexión, foros en Moodle y simulaciones de entrevista médica.
Se fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la aplicación del conocimiento psicológico a la práctica médica cotidiana.


Evaluación

  • Cuestionarios en línea y pruebas parciales.

  • Análisis de casos clínicos y reflexiones personales.

  • Participación en foros y debates sobre salud mental.

  • Examen final integrador o proyecto aplicado.


Perfil del estudiante

Dirigido a estudiantes de Medicina Humana interesados en comprender al ser humano desde su dimensión psicológica, emocional y social.
El curso fortalece competencias de empatía, comunicación, autoconocimiento y manejo del comportamiento humano, esenciales para el ejercicio médico responsable y ético.

Curso de Antropología

Descripción del curso

El curso de Antropología Médica analiza la salud, la enfermedad y la atención médica desde una perspectiva cultural, social y biológica. Busca que el estudiante de Medicina comprenda que la práctica médica no se limita al ámbito biológico, sino que está profundamente influenciada por las creencias, valores, estructuras sociales y contextos culturales en los que viven las personas.

A través de lecturas, debates y estudios de caso, el estudiante aprenderá a reconocer la diversidad cultural en los procesos de salud y enfermedad, desarrollar empatía clínica, y aplicar un enfoque integral e intercultural en la atención médica.

La asignatura promueve una visión humanista, crítica y reflexiva de la medicina, entendiendo al ser humano como un ser biocultural y social.

Objetivos del curso

  • Comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la antropología médica.

  • Analizar la relación entre cultura, cuerpo, salud, enfermedad y sistema médico.

  • Reconocer los modelos explicativos de la enfermedad desde diferentes culturas y tradiciones.

  • Reflexionar sobre el papel del médico como agente cultural dentro del sistema de salud.

  • Promover una práctica médica ética, empática y culturalmente competente.

Contenidos principales

  1. Introducción a la Antropología y su relación con la Medicina.

  2. Conceptos de salud, enfermedad y curación desde una perspectiva cultural.

  3. Modelos médicos tradicionales y sistemas de salud interculturales.

  4. El cuerpo como construcción biológica y cultural.

  5. Antropología del dolor, la muerte y el sufrimiento humano.

  6. Salud pública, inequidades y determinantes sociales de la salud.

  7. Interculturalidad y humanización de la atención médica.

  8. Bioética y comunicación médico-paciente desde la diversidad cultural.


Metodología

El curso se desarrolla mediante clases teóricas, análisis de textos antropológicos y casos clínicos, foros de discusión reflexiva, debates guiados y proyectos de investigación etnográfica o documental.
Moodle servirá como espacio para acceder a lecturas, participar en foros y presentar ensayos críticos.

ensayos críticos.


Evaluación

  • Ensayos de reflexión individual y grupal.

  • Análisis de casos antropológicos médicos.

  • Participación activa en foros y debates.

  • Examen final o proyecto de investigación aplicada.

Perfil del estudiante

Dirigido a estudiantes de Medicina Humana interesados en comprender la práctica médica desde una visión integral del ser humano, que combine ciencia, cultura y ética.
Este curso fortalece la competencia intercultural, la empatía clínica y la comprensión del paciente como persona en su contexto social y simbólico.

Curso de Biofísica Médica

Descripción del curso

El curso de Biofísica Médica estudia los principios físicos que explican los fenómenos biológicos y fisiológicos del organismo humano. A través del análisis de leyes físicas aplicadas a los sistemas biológicos, el estudiante comprenderá cómo la materia, la energía y las fuerzas interactúan en los procesos vitales.

Esta asignatura integra la física con la biología y la medicina, brindando una visión cuantitativa y mecanicista de la función corporal. El conocimiento biofísico es esencial para la interpretación de procesos fisiológicos, la comprensión de técnicas diagnósticas y el uso racional de equipos médicos como los de radiología, electrocardiografía, ultrasonido y resonancia magnética.

Objetivos del curso

  • Aplicar los principios fundamentales de la física al estudio del cuerpo humano y sus funciones.

  • Comprender los mecanismos de transporte, difusión, presión, electricidad y radiación en los sistemas biológicos.

  • Analizar los fenómenos bioeléctricos y biomecánicos del organismo humano.

  • Interpretar los fundamentos físicos de las tecnologías médicas de diagnóstico y tratamiento.

  • Desarrollar pensamiento lógico, analítico y capacidad de modelar procesos biológicos mediante leyes físicas.

Contenidos principales

  1. Introducción a la biofísica y unidades del sistema internacional.

  2. Mecánica aplicada al cuerpo humano: movimiento, equilibrio y palancas anatómicas.

  3. Fluidos biológicos: presión arterial, flujo sanguíneo, respiración y dinámica de fluidos.

  4. Fenómenos térmicos y transferencia de energía en el organismo.

  5. Bioelectricidad y potenciales de membrana.

  6. Ondas, sonido y ultrasonido en medicina.

  7. Radiaciones ionizantes y no ionizantes: fundamentos y aplicaciones clínicas.

  8. Instrumentación médica básica y seguridad física en el entorno hospitalario.

Metodología

El curso se desarrolla mediante clases teóricas, resolución de problemas biomédicos, laboratorios virtuales, análisis de simulaciones y casos clínicos, y actividades interactivas en Moodle.
Se fomenta la aplicación práctica de la teoría física en contextos médicos reales y el desarrollo de competencias de razonamiento cuantitativo y científico.

Evaluación

  • Cuestionarios y problemas de aplicación en línea

  • Informes de laboratorio o simulación

  • Participación en foros de análisis clínico-biofísico

  • Examen parcial y final integrador

     

    Perfil del estudiante

    Dirigido a estudiantes de Medicina Humana que buscan comprender las bases físicas del funcionamiento del cuerpo humano y su relación directa con las técnicas diagnósticas, terapéuticas e instrumentales utilizadas en la práctica médica moderna.

Descripción del curso

El curso de Biología General introduce al estudiante de Medicina en el conocimiento científico de los seres vivos, con especial énfasis en los procesos celulares, moleculares y genéticos que sustentan la vida humana.
A través de clases teóricas, actividades virtuales y experimentales, el estudiante desarrollará una comprensión integral de los mecanismos biológicos que explican la estructura, función, adaptación y evolución de los organismos.

La asignatura constituye una base esencial para el estudio de disciplinas médicas como bioquímica, fisiología, histología y genética humana, favoreciendo el razonamiento biológico y la aplicación del método científico a la práctica médica.

Objetivos del curso

  • Comprender los principios fundamentales de la biología moderna y su relación con la medicina.

  • Analizar la estructura y función de la célula como unidad de vida.

  • Explicar los procesos bioenergéticos, metabólicos y genéticos en los organismos.

  • Reconocer los niveles de organización biológica desde las moléculas hasta los ecosistemas.

  • Desarrollar pensamiento crítico y habilidades para la observación científica y la investigación biomédica.

Contenidos principales

  1. Fundamentos de biología celular y molecular.

  2. Química de la vida: agua, biomoléculas y metabolismo.

  3. Estructura y función celular: orgánulos, membranas y transporte.

  4. Reproducción y herencia: mitosis, meiosis y genética básica.

  5. Evolución y diversidad biológica.

  6. Ecología y relaciones biológicas.

  7. Aplicaciones biomédicas de la biología moderna.

Metodología

El curso combina exposición teórica, actividades prácticas y virtuales, análisis de videos y simulaciones moleculares, y foros de discusión científica.
Moodle servirá como entorno principal para acceder a materiales multimedia, realizar evaluaciones, participar en debates y presentar trabajos de investigación.

Evaluación

  • Cuestionarios y evaluaciones parciales en línea

  • Informes de laboratorio y estudios de caso

  • Participación en foros académicos

  • Examen final integrador

 

Perfil del estudiante

Dirigido a estudiantes de Medicina Humana en etapa inicial, interesados en comprender la biología desde una perspectiva molecular, celular y evolutiva, como fundamento indispensable para el estudio de los procesos fisiológicos, patológicos y clínicos.

El curso de Anatomía Humana introduce al estudiante de Medicina en el estudio detallado de la estructura del cuerpo humano, desde el nivel macroscópico hasta el microscópico. A través de clases teóricas, recursos digitales y actividades prácticas, el estudiante comprenderá la organización anatómica de los sistemas corporales y su relación con la función fisiológica y la práctica clínica.

Este curso constituye la base fundamental del conocimiento médico, permitiendo al futuro profesional identificar estructuras anatómicas, correlacionarlas con la semiología y aplicarlas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Objetivos del curso

  • Reconocer la organización general del cuerpo humano.

  • Describir las estructuras anatómicas de los principales sistemas: osteomuscular, cardiovascular, respiratorio, digestivo, urinario, genital, nervioso y endocrino.

  • Interpretar imágenes anatómicas, modelos y cortes cadavéricos.

  • Relacionar la anatomía con aspectos clínicos y quirúrgicos básicos.

  • Desarrollar habilidades de observación, análisis y razonamiento anatómico-clínico.

Metodología

El curso combina aprendizaje teórico, análisis de imágenes anatómicas, recorridos virtuales 3D, casos clínicos integradores y evaluaciones progresivas. Moodle permite acceder a presentaciones, videos, atlas digitales y cuestionarios de repaso para reforzar el aprendizaje de manera autónoma.

Evaluación

  • Cuestionarios en línea por sistemas corporales

  • Actividades prácticas y foros de discusión

  • Examen parcial y final integrador

  • Participación activa y autoevaluaciones formativas

Perfil del estudiante

Dirigido a estudiantes de Medicina Humana que inician su formación profesional y requieren una comprensión profunda de la estructura anatómica como fundamento para cursos posteriores de fisiología, patología y clínica.